Con dos versiones de Smaart disponibles – v.8 y Di v2 – usted puede preguntarse qué versión es la correcta para usted.
La elección entre Smaart v.8 y Smaart Di v2 se debería basar principalmente en 2 factores: la aplicación a la que va a destinar Smaart y su necesidad / nivel de confort con una compleja plataforma de medición.
Para un gran porcentaje de usuarios de Smaart, las prestaciones y el conjunto de características de Smaart Di cubren prácticamente todo lo que necesitan de Smaart como herramienta. El RTA, el espectrógrafo, la función de transferencia (amplitud, fase y coherencia) y los motores de medición de la respuesta al impulso delay/live en Smaart Di v2 proporcionan todas las posibilidades de medición y el poder necesarios para el trabajo del día a día. En muchas circunstancias, la configuración de la medición tiene que ser una configuración sencilla, simple, de dos canales utilizando sólo un micrófono y haciendo una única medida de función de transferencia la vez. Como Di v2 se puede configurar de forma rápida, y todo puede ser controlado y monitoreado desde el nivel superior de la interfaz gráfica de usuario, es una herramienta rápida y fácil, que la hace ideal tanto para usuarios experimentados de Smaart como para principiantes.
Si eres un principiante con Smaart y con las mediciones basadas en FFT de dos canales en general, entonces puede ser beneficioso comenzar tu incursión en el mundo de Smaart con Di v2. Sin lugar a dudas, Di v2 es la versión menos compleja y bestia de las dos para configurar y operar – particularmente cuando Di se utiliza conjuntamente con una interfaz Smaart I-O. Con sólo un modo de medición, sólo un motor de dos canales y, en todo momento, todos los principales controles de espectro y función de transferencia en el nivel superior de la interfaz gráfica de usuario, hay mucho menos que configurar y administrar, y mucho menos información y datos que atender. Si eres un principiante con Smaart, esto puede tener beneficios reales como el hecho de ponerte en marcha rápidamente y no acabar en la cuneta. (Es importante señalar, sin embargo, que la complejidad de la versión estándar no es, de ninguna manera, un obstáculo insuperable para un principiante. Si estás utilizando la versión 8 con una configuración de medición simple, en poco tiempo la versión estándar será relativamente fácil de dominar.)
Al final del día, el punto más importante a considerar aquí eres tú … la persona que utiliza Smaart. Recuerda, tú eres el que analiza. Este es un tema crítico. Incluso si tu ordenador y tu equipamiento pueden hacer frente a las demandas de una compleja configuración de medición múltiple, tienes capacidad para hacer las cosas, leer los datos y tomar decisiones coherentes basadas en esa información, todo depende de tu nivel de satisfacción y habilidad con toda esa complejidad. Una cantidad enorme de datos de medición que llegan a la vez, puede que no sea el modelo más adecuado para algunos ingenieros. Un enfoque más sencillo, más metódico, en serie, puede funcionar mejor en tu proceso de ingeniería de sistemas.
Dicho esto… hay algunas necesidades funcionales que desaconsejarían el uso de Di v2:
1) Si necesitas realizar varias mediciones simultáneas de transferencia o si tienes que ser capaz de ver las dos funciones de transferencia al mismo tiempo en vivo, o promedios en vivo de esas funciones de transferencia, entonces necesitas Smaart v.8. Smaart Di v2 sólo tiene capacidad para medir una función de transferencia a la vez.
2) Si es necesario realizar mediciones acústicas, examinar la estructura y los tiempos de la reverberación, calcular un criterio específico de inteligibilidad (como STI, Claridad, T60, etc), entonces se necesita Smaart v.8. Esas capacidades están localizadas en el modo de Respuesta al Impulso de Smaart v.8, y no se incluyen en Di v2.
Por el diseño, la estructura de datos y gran parte de los comandos y el modelo de control son los mismos en las dos versiones de Smaart, es decir, los usuarios pueden moverse muy fácilmente entre las versiones sin tener que aprender un nuevo programa. Los nuevos usuarios pueden querer comenzar con Smaart Di v2 y luego pasar a Smaart v.8 cuando surja la necesidad de aumentar la complejidad del equipamiento. Los usuarios experimentados pueden querer obtener una licencia de Smaart Di v2, además de su versión 8, para utilizarlo en trabajos en los que no se necesitan mediciones múltiples ni la complejidad de varios modos de funcionamiento (o deseado).
Y por último … aquí hay una tabla comparativa de algunas de las diferencias existentes en las principales funciones entre Smaart v.8 y Smaart Di v2.
Si todavía tienes preguntas acerca de qué versión es la correcta para ti, no dudes en enviarnos un e-mail a weng@weng.es
o llámanos al + 34-91 678 16 80 y estaremos encantados de ayudarte.